martes, 4 de noviembre de 2014

"El viejo celoso"

El viejo celoso”
Esta obra de Miguel de Cervantes tiene características del Barroco, y pertenece al género dramático (drama = acción en el griego) hecha para ser representada y no solamente leída, es un entremés porque es una pieza teatral breve de tono humorístico con una crítica social y con un lenguaje grosero.
El título es emblemático porque significa los celos exagerados de Cañizares, también es sarcástico porque es irónico y ofensivo al decir “viejo”. El tema de la obra es el control ilusorio ya que Cañizares cree tener todo el control sobre la vida de Lorenza, se plantea la diferencia de género y es exagerada pero sin dejar de mostrar la realidad. Esta obra muestra una sociedad patriarcal donde lo “común” es que el hombre tenga la autoridad.
Argumento
Cañizares un hombre ya muy anciano para la época se casa con una joven de 15 años; Lorenza , el lo hace por motivos egoístas ella no por amor. Cañizares es un hombre muy celoso y la tiene como aislada por esta razón. Ella le engaña en el transcurso de la obra y ambos tienen una relación totalmente insana. Cañizares es un hombre muy inseguro de si mismo y de ella y son por esa razón sus celos exagerados y ella se deja convencer por una vecina y lo termina engañando.
Barroco : el uso de la hipérbole, el juego de palabras, el gusto por lo exagerado, oposición entre apariencia y realidad y los contrastes como; juventud/vejez; apariencia/realidad, pobreza/riqueza, fidelidad/infidelidad, verdad/mentira, engaño/credulidad, malicia/ingenuidad.
Humorismo: crítica social, el humor nos ayuda a ver la realidad y a evolucionar.
Humor negro: un texto que busca la comicidad en aspectos que serían penosos en otros contextos.
Parodia: imitación burlesca de algo.
Sátira: obra humorística con crítica social.
Sarcasmo: es el tipo de ironía que busca ofender a otra persona.

Sé que me deben de faltar cosas pero a mi me sirvió para un parcial del liceo, espero que les sirva!!!! ^U^

No hay comentarios:

Publicar un comentario