Letrilla satíricaPoderoso caballero
es don Dinero.
Madre, yo al oro me humillo:
él es mi amante y mi amado,
pues, de puro enamorado,
de continuo anda amarillo;
que, pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiere,
poderoso caballero
es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España
y es en Génova enterrado.
Y pues le trae al lado
es hermoso aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es galán y es como un oro,
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que da y quita decoro
y quebranta cualquier fuero,
Poderoso caballero
es don Dinero..
Y pues es quien hace iguales
al rico y al pordiosero,
Son sus padres principales
y es de nobles descendientes,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales;
poderoso caballero
es don Dinero.
¿A quien no le maravilla
ver en su gloria sin tasa
que es lo más ruin de su casa
doña Blanca de Castilla?
Más pues que su fuerza humilla
al cobarde y al guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Sus escudos de armas nobles
son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos nobles
da codicia su minero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos.
Y pues él rompe recatos
Y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don Dinero.
Es tanta su majestad
(aunque son sus duelos hartos),
no pierde su calidad;
pero pues da autoridad
al gañan y al jornalero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas.
Y pues las hace bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(¡Mirad si es harto sagaz!)
sus escudos en la paz
que rodelas en la guerra
Pues al natural destierra
y hace al propio forastero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Francisco de Quevedo
Dinero,
elemento que corrompe a los pilares de la sociedad tradicional.
Quevedo utiliza una personificación al atribuirle características
de un ser animado, convierte al dinero en un personaje el cual
controla todo con su poder.
Quevedo
tiene características conceptistas y culturalistas dentro de su
escritura. Mediante la sátira realiza una crítica social con humor
a la España que iba en decadencia, el poema quiere mostrar lo
patética y destructiva que es la codicia en el ser humano.
Dentro
del poema se utiliza la polisemia (muchos significados por ej
(valor=valentía/precio)). El tema del poema es la codicia y la
avaricia causante de la decadencia en España, estos son ambos
pecados capitales.
En
el comienzo ya encontramos una parodia, porque es opuesto al amor y
lo dice de forma irónica, se ve acentuado el materialismo y la
avaricia, siendo una parodia de la poesía amorosa tradicional, en la
cual la hija confesaba de quien estaba enamorada.
“de
continuo anda amarillo” connota enfermedad.
“es
hermoso, aunque sea fiero” es una antítesis que quiere decir que
aunque es hermoso también es peligroso porque corrompe.
Se
expresa el tema del engaño de las apariencias característica del
Barroco.
La
palabra “fiero” no solo se asocia con feo, sino que también con
feroz, por lo peligroso que es el dinero al corromper a una persona.
Esta
clase de poemas denuncian la corrupción del ser humano, y es una
crítica constructiva porque utiliza el humor para provocar un cambio
y una reacción.
me olvide de decir que la letrilla satírica son versos octosílabos con la última sílaba siendo pentasílaba (composición de arte menor) rima consonante (abbaccc/bccbbccc).Y que "poderoso caballero/ es don dinero" es el estribillo.
Barroco:
fuertes contrastes, entre la gloria, el heroísmo, las conquistas y
la fe . Utiliza la exageración de los propios contrastes, expone
crudamente la realidad se “afea”. Y otras veces la embellece
viendo la de la manera en que quiere que sea.
Conceptismo:
Se dio en todos los géneros literarios ya sean líricos, narrativos,
y dramático, la antítesis es la figura más usada, contrastes
violentos, y las comparaciones.Ingenio,
humor , agudeza son una de sus características.
Culteranismo:
Imita la estructura latina, juegos de palabras , metáforas
inusitadas,
complejidad sintáctica, el uso reiterado de las hipérboles y los
hipérbaton. Busca lo que asombre , lo original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario